Irma Arreola
DIRECTORA EJECUTIVA
Con estudios en administración de empresas y especializada en instituciones de asistencia social, Irma tiene una trayectoria de más de 35 años como contadora y administradora de instituciones educativas y de asistencia privada para adultos mayores. En 2012 funda Campo Escénico S.C. junto a su hija Aura, para volcar todo su conocimiento y experiencia al servicio de la cultura y las artes. A partir de ello, se ha enfocado en las necesidades particulares de los proyectos escénicos subvencionados por apoyos institucionales o privados, como la Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, Fomento Arte BBVA, Efiartes, programas MEGA y Fomento y Coinversiones del SACYPC (antes FONCA).


Aura Arreola
DIRECTORA ARTÍSTICA
Productora, coreógrafa, bailarina e investigadora escénica. Aura es cofundadora de Campo Escénico S.C. (2012), y directora de la Sociedad de Carne y Hueso (2016), organismo desde el cual ha dirigido, conceptualizado y presentado instalaciones performáticas, piezas intermediales y activaciones para exposiciones de arte contemporáneo con artistas como Robert Janitz, Mauro Giaconi, Cerith Wyn Evans, Aurora Noreña y Juan José Rivas. También es co-directora y co-curadora del Festival Internacional de Danza Butoh Cuerpos en Revuelta, el más importante de Latinoamérica.
Su reconocida trayectoria como productora inicia en 2008, en TeatroSinParedes A.C. con quien colaboró como escenógrafa y directora de producción (2009-2012). Enfocada en la primera etapa de su trayectoria en teatro, trabajó además con directores como Alberto Lomnitz, Alberto Villarreal, Jesús Hernández y Mariana Gándara, realizando en algunos casos, además de producción, asistencia de dirección, escenografía, y/o performance. Entre sus producciones más emblemáticas están El Lado B de la Materia, de Alberto Villarreal y Nada siempre, todo nunca, de Colectivo Macramé. En la danza, ha sido productora de la coreógrafa Eugenia Vargas, desarrollando proyectos bilaterales entre México y Japón.
Su trabajo como performer se ha presentado en Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Japón y México. Actualmente concluye la maestría en Artes Visuales en la FAD UNAM con el proyecto “Intimidades Radicales”, el cual formó parte de Performance Studies International #29, en Londres.
Elizabeth Maillard
PRODUCTORA ASOCIADA
Es una gestora cultural y productora con amplia experiencia en diseño, planeación y ejecución de proyectos artísticos y culturales. Por más de diez años ha trabajando en instituciones públicas, privadas, e independientes, construyendo puentes entre las prácticas artísticas y diversos públicos.
Elizabeth es Licenciada en Estudios y Gestión de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana; también posee un Diplomado en Mediación Cultural, Comunidad y Artes Tecnológicas de CLACSO, y tiene formación en Diseño de Negocios Creativos. Ha sido productora ejecutiva en el Museo Universitario del Chopo, gestionando proyectos escénicos en la Coordinación de Artes Vivas; también ha sido coordinadora de programas culturales para la Secretaría de Cultura Federal de la Ciudad de México, trabajando con comunidades locales en proyectos que promueven el acceso y la participación cultural incluyente,
Durante 2024 produjo programas internacionales como Mexica para el Musée du Quai Branly Jaques Chirac en París y la iniciativa CAMINANTE PARIS/MÉXICO en colaboración con el Instituto de México en Francia.


Gerardo Castillo Reynoso
PRODUCTOR ASOCIADO
Es un productor multidisciplinario de la Ciudad de México. Ha sido manager de la banda de jazz La Orquesta Vulgar, con la cual participó en eventos como el Festival Internacional de Jazz de Mazunte; Carnaval de Bahidorá, Festival TAG MX, y South by Southwest* (SXSW).
También ha producido eventos y espectáculos públicos como “El Festín” (2017-2023), y el III Festival de Danza Butoh: Cuerpos en Revuelta (2019), en colaboración con la Coordinación Nacional de Danza del INBAL. Desde 2018 ha trabajado como productor en Sol Azul Productions, donde ha coordinado campañas de publicidad y catálogos fotográficos para marcas como Wall Street Journal, Vogue París, Fila, H&M, y Esprit, así como documentales para cadenas internacionales como Travel Channel, History Channel, Apple TV+, Apple Education y Royal Dutch Shell.
Su trabajo como productor independiente incluye colaboraciones con Flaminguettes (2016), *Cine Buro (2019), The Maestros (2020), Denise Shenton (2021), Fine & Dandy (2022) The Production Factory (2023), Colours Trademarks (2024), entre otras. En 2020, fue productor del video-homenaje coreográfico “En la memoria de los cuerpos”, dirigido por Aura Arreola y fotografiado por Pablo Martínez Zárate, con motivo del centenario de Guillermina Bravo para Danza UNAM.
Gerardo es Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana; además ha realizado cursos en producción de espectáculos como ”Del papel al show“, impartido por Salomón Soloveichik y Juan Pablo de la Torre, y “¿Cómo hacer una película de principio a fin?”, de la Academia Mexicana de Cinematografía y dirigido por Bertha Navarro, Tita Lombardo, Perla Martínez y Daniel Gruener.
David Ayala-Alfonso
CURADOR ASOCIADO
David Ayala-Alfonso es un curador, escritor e investigador, que y vive y trabaja en Ciudad de México. Es curador invitado de Independent Curators International y fundación/op. cit.; crítico visitante de la Ford Family Foundation en Portland (EU) y de At The Transit Bar en Toronto (CA); mentor de diferentes programas de residencia en Ciudad de México, y autor y asesor de proyectos editoriales en México, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Ha publicado libros, capítulos de libro y artículos sobre crítica de exposiciones, curaduría, cultura visual, patrimonio crítico, historia del arte, urbanismo crítico, arte y educación y arte en el ámbito público; también ha participado en numerosas conferencias y cátedras internacionales. Su trabajo como artista, curador y editor ha sido presentado en diferentes lugares de Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa.
Ayala-Alfonso ha recibido varios premios, entre ellos la beca Fulbright (CO/EU), la beca de postgrado en docencia AICAD (CO), la Beca de Investigación en Museología del Ministerio de Cultura de Colombia; el premio ICI-Dedalus de investigación curatorial (EU), la Beca de Investigación en Museología (CO) y la beca Early-concept de investigación exploratoria del Shapiro Center (EU). Posee un máster en Estudios Visuales y Críticos de School of the Art Institute of Chicago, una especialización en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia y ha realizado diferentes residencias curatoriales en Francia, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
